Diseño y fabricación de calzado
14 de octubre
Del 20 de octubre al 01 de diciembre, 2025
Lunes y miércoles 18 a 20 h
Duración: 20 horas | 10 sesiones
Grupo hasta 20 personas
Constancia con valor curricular
Precio $8,600.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Del 20 de octubre al 01 de diciembre, 2025
Lunes y miércoles 18 a 20 h
Duración: 20 horas
Grupo hasta 20 personas
Constancia con valor curricular
Precio $8,600.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
En este curso comprenderás cómo la moda del siglo XX refleja y dialoga con los cambios sociales, políticos, culturales y tecnológicos, desarrollando una mirada crítica e informada que te permita analizar la ropa más allá de la estética.
Diseñadora de moda cuyo enfoque está en la sostenibilidad. Bajo esta idea creó en 2019 el taller Long: Clothes Rehab que ofrece servicios para prolongar la vida útil de la ropa. En 2022, recibió el premio a la innovación sostenible por Fashion Group International capítulo México. Es egresada de CENTRO, donde también estudió la especialidad en Diseño del Mañana, con una investigación sobre los futuros del lavado de ropa en 2040. Actualmente coordina la licenciatura de Diseño Textil y Moda en CENTRO.
Público general interesado en historia de la moda y cultura. Personas que trabajan en moda, diseño, comunicación o artes y desean enriquecer su bagaje
cultural.
1900s: Belle Époque y modernidad temprana
Entender cómo la moda se relaciona con el optimismo de inicios de siglo, el art nouveau y la vida burguesa.
1910s: Guerra y cambio
Analizar cómo la Primera Guerra Mundial transformó siluetas, materiales y el rol femenino en la moda.
1920s: Modernidad y liberación
Entender como el jazz, la emancipación femenina y el cine marcaron una revolución en la indumentaria.
1930s: Glamour en tiempos de crisis
Observar cómo la Gran Depresión y Hollywood definieron estilos
aspiracionales.
1940s: Resiliencia y utilidad
Comprender la influencia de la Segunda Guerra Mundial, la escasez y el nacimiento de nuevas industrias textiles.
1950s: Consumo y domesticidad
Analizar la posguerra, el boom económico y la construcción de género en la moda.
1960s: Revolución cultural y juventud
Estudiar la minifalda, el pop, los movimientos sociales y la moda como rebeldía.
1970s: Diversidad y contracultura
Explorar estilos múltiples (hippie, disco, punk) y cómo la moda reflejó libertades y tensiones políticas.
1980s: Exceso y globalización
Comprender el poder de la moda en el neoliberalismo, el lujo, los logos y la cultura pop.
1990s: Minimalismo y global youth
Estudiar el grunge, la cultura MTV y el inicio de la moda globalizada.
1900s: Belle Époque y modernidad temprana
Entender cómo la moda se relaciona con el optimismo de inicios de siglo, el art nouveau y la vida burguesa.
1910s: Guerra y cambio
Analizar cómo la Primera Guerra Mundial transformó siluetas, materiales y el rol femenino en la moda.
1920s: Modernidad y liberación
Entender como el jazz, la emancipación femenina y el cine marcaron una revolución en la indumentaria.
1930s: Glamour en tiempos de crisis
Observar cómo la Gran Depresión y Hollywood definieron estilos
aspiracionales.
1940s: Resiliencia y utilidad
Comprender la influencia de la Segunda Guerra Mundial, la escasez y el nacimiento de nuevas industrias textiles.
1950s: Consumo y domesticidad
Analizar la posguerra, el boom económico y la construcción de género en la moda.
1960s: Revolución cultural y juventud
Estudiar la minifalda, el pop, los movimientos sociales y la moda como rebeldía.
1970s: Diversidad y contracultura
Explorar estilos múltiples (hippie, disco, punk) y cómo la moda reflejó libertades y tensiones políticas.
1980s: Exceso y globalización
Comprender el poder de la moda en el neoliberalismo, el lujo, los logos y la cultura pop.
1990s: Minimalismo y global youth
Estudiar el grunge, la cultura MTV y el inicio de la moda globalizada.
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
•El programa se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx