Mercado de arte contemporáneo en México
02 de septiembre
Del 02 de septiembre al 28 de octubre, 2025
Martes de 18 a 21 h
Duración: 24 horas | 8 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $11,800.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones presenciales en el campus
Del 02 de septiembre al 28 de octubre, 2025
Martes de 18 a 21 h
Duración: 24 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $11,800.00 | Consulta beneficios
Sesiones presenciales en el campus
Este curso ofrece un panorama del ecosistema del arte contemporáneo en México, con énfasis en sus múltiples capas institucionales, comerciales e independientes. Combina visitas a museos, galerías y proyectos autogestivos, así como estudios de caso y ejercicios de análisis para explorar las estructuras que sostienen y transforman la producción, circulación y valoración del arte contemporáneo mexicano.
A lo largo de las sesiones entenderás las relaciones entre los diversos actores que conforman la escena artística nacional, como artistas, curadores, gestores, coleccionistas, críticos, instituciones públicas y privadas. Desarrollarás herramientas de análisis para evaluar el impacto de las políticas culturales y las dinámicas de mercado.
Historiador de arte y curador. Su formación académica incluye una Maestría en Historia del Arte del Instituto Courtauld de Arte en Londres (2014) y una Licenciatura en Historia del Arte y Literatura Francesa de Macalester College en Minneapolis (2011). Ha sido curador en la Fundación Casa Wabi (2014-2023), donde curó exposiciones individuales para artistas como Jannis Kounellis, Ugo Rondinone, Izumi Kato, Huma Bhabha y Claudia Comte. Formó parte de los equipos curatoriales del Museo Tamayo en México (2011-2013), el Instituto de Artes de Minneapolis en Estados Unidos (2011) y la Colección Peggy Guggenheim en Venecia (2010), respectivamente. A través de su trabajo, continúa realizando contribuciones significativas al campo de la historia del arte en América Latina, fomentando el intercambio cultural y promoviendo tanto a artistas establecidos como emergentes a escala internacional.
Profesionales del sector artístico y cultural, estudiantes de áreas de gestión cultural, historia del arte, curaduría, mercado del arte o campos afines. Es necesario contar con conocimientos básicos de arte, arquitectura, diseño o historia del arte contemporáneo.
• Antecedentes históricos de la escena artística mexicana
• Desarrollo del arte contemporáneo en México (1989-2010)
• El boom del arte mexicano y su inserción en el contexto global
• Factores sociopolíticos y económicos que han impactado la escena artística
• Red de museos INBAL y su importancia en el ecosistema cultural
• Espacios híbridos y colecciones públicas
• Instituciones educativas y su impacto en la formación de artistas
• Museos universitarios y su papel en la difusión del arte contemporáneo.
• El rol de los museos estatales
• Instituciones y museos privados nacionales
• Relaciones entre lo público y lo privado en el contexto mexicano
• Colecciones privadas significativas en México
• Fundaciones, patronatos y fideicomisos
• Plataformas educativas independientes
• Mecenazgo y patrocinio en el arte mexicano
• Historia del galerismo en México
• Ferias de arte en México: Zona MACO, Material, Salón ACME
• Modelos alternativos de comercialización
• Nuevos modelos de galerías y espacios comerciales emergentes
• Laguna como espacio independiente: Llano, Liga y Angulo Cero
• OMR
• Arróniz
• Espacios históricos independientes y su legado: La Panadería, Temístocles 44
• Proyectos actuales: alternativas al sistema institucional y comercial
• Autogestión y modelos colaborativos
• Financiamiento alternativo y sostenibilidad
• La práctica curatorial en México: evolución y tendencias
• Residencias artísticas y su papel en la producción contemporánea
• Panorama actual y tendencias del arte contemporáneo mexicano
• Desafíos y oportunidades para el futuro del ecosistema artístico
• Antecedentes históricos de la escena artística mexicana
• Desarrollo del arte contemporáneo en México (1989-2010)
• El boom del arte mexicano y su inserción en el contexto global
• Factores sociopolíticos y económicos que han impactado la escena artística
• Red de museos INBAL y su importancia en el ecosistema cultural
• Espacios híbridos y colecciones públicas
• Instituciones educativas y su impacto en la formación de artistas
• Museos universitarios y su papel en la difusión del arte contemporáneo.
• El rol de los museos estatales
• Instituciones y museos privados nacionales
• Relaciones entre lo público y lo privado en el contexto mexicano
• Colecciones privadas significativas en México
• Fundaciones, patronatos y fideicomisos
• Plataformas educativas independientes
• Mecenazgo y patrocinio en el arte mexicano
• Historia del galerismo en México
• Ferias de arte en México: Zona MACO, Material, Salón ACME
• Modelos alternativos de comercialización
• Nuevos modelos de galerías y espacios comerciales emergentes
• Laguna como espacio independiente: Llano, Liga y Angulo Cero
• OMR
• Arróniz
• Espacios históricos independientes y su legado: La Panadería, Temístocles 44
• Proyectos actuales: alternativas al sistema institucional y comercial
• Autogestión y modelos colaborativos
• Financiamiento alternativo y sostenibilidad
• La práctica curatorial en México: evolución y tendencias
• Residencias artísticas y su papel en la producción contemporánea
• Panorama actual y tendencias del arte contemporáneo mexicano
• Desafíos y oportunidades para el futuro del ecosistema artístico
• El programa se imparte en modalidad presencial en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.