Behavioral Design: influir en la toma de decisiones
25 de junio
Del 02 de septiembre de 2025 al 28 de abril de 2026
Martes y/o miércoles de 18 a 22 h
Duración: 112 horas | 28 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $45,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo y un Bootcamp presencial práctico
Del 02 de septiembre de 2025 al 28 de abril de 2026
Martes y/o miércoles de 18 a 22 h
Duración: 112 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $45,000.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo y un Bootcamp presencial práctico
En el diseño de experiencias, una pieza clave es el profundo entendimiento de las personas y los contextos que permitan diseñar momentos memorables que perduren en la mente de las personas. La información que se obtiene en la investigación y una buena síntesis de los hallazgos y los insights, permiten diseñar productos y servicios que respondan a las necesidades de las personas y que trasciendan de forma positiva en sus vidas.
En el diplomado aprenderás a:
• Realizar investigación centrada en los usuarios para analizar sus necesidades y prioridades.
• Entender los elementos que conforman una propuesta de valor de una experiencia.
• Crear mapas de experiencia de cliente.
• Diseñar estrategias de prototipado para validar y seleccionar ideas.
• Desarrollar soluciones que tengan en cuenta las interacciones entre las personas y los productos y el contexto donde se desarrollen.
• Crear narrativas conceptuales que se integran como parte de una experiencia.
Diseñador de experiencias enfocado en tecnología. Actualmente se desempeña como Design Innovation Manager en Banco Santander. Como investigador, Emilio ha publicado varios artículos y presentado en congresos internacionales de diseño y tecnología en Estados Unidos, México, España y Chile. Como consultor, ha trabajado con más de 30 empresas rediseñando sus servicios y modelos de negocios.
Maestra en estudios de diseño por CENTRO y diseñadora industrial por la UAM. Ha sido consultora y tallerista de pensamiento creativo, técnicas creativas, herramientas de co-creación, métodos para problem solving e innovación para empresas e instituciones como: Dalia Empower, KPMG, Mckinsey, Natura, Santillana, SCDJ, LMP, etc. Co-creadora del prontuario de técnicas creativas de Centro, profesora en diversos posgrados, diseñadora de experiencias de aprendizaje, tiene publicaciones en diversas revistas especializadas como: Capitel, Economía Creativa, SPOT, La Tempestad y Moi.
A diseñadores, consultores, creadores de contenido, project managers, profesionales del marketing, emprendedores o cualquier persona interesada en realizar investigación para el diseño de experiencias físicas y digitales.
• Proceso de investigación para el diseño
• Investigación cualitativa y cuantitativa
• Metodologías de levantamiento de datos
• Técnicas de validación
• Medición de la experiencia
• Ventaja competitiva
• Definición de propuesta de valor
• Validación de la propuesta
• Crecimiento
• Estrategias de prototipado
• Tipos de prototipos
• Prototipos para comunicar
• Herramientas de obtención de resultados
• Experimentos de Diseño
• Organización de la información
• Narrativas de una experiencia
• Estructura de navegación y exploración
• Creatividad y sus métodos
• Divergencia: búsqueda de soluciones
• Técnicas de ideación y creatividad
• Convergencia: selección y priorización
• Proceso de investigación para el diseño
• Investigación cualitativa y cuantitativa
• Metodologías de levantamiento de datos
• Técnicas de validación
• Medición de la experiencia
• Ventaja competitiva
• Definición de propuesta de valor
• Validación de la propuesta
• Crecimiento
• Estrategias de prototipado
• Tipos de prototipos
• Prototipos para comunicar
• Herramientas de obtención de resultados
• Experimentos de Diseño
• Organización de la información
• Narrativas de una experiencia
• Estructura de navegación y exploración
• Creatividad y sus métodos
• Divergencia: búsqueda de soluciones
• Técnicas de ideación y creatividad
• Convergencia: selección y priorización
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
• El programa se imparte en modalidad Onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Habrá un bootcamp presencial en el campus al que debes asistir.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.