El ABC del Showrunner: producción, dirección y guionismo de formatos televisivos y audiovisuales.
02 de septiembre
Duración: horas | sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios con tu asesor
Híbrida: Algunas sesiones serán onlive y otras presenciales en el campus.
Duración: horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios
Híbrida: Algunas sesiones serán onlive y otras presenciales en el campus.
Este diplomado teórico-práctico brinda una formación integral para concebir, diseñar, gestionar y ejecutar una exposición de arte o diseño dentro de contextos como museos, galerías, ferias o espacios pop-up. Aprenderás a interpretar guiones curatoriales, identificar tipos de obra y su conservación y diseño de mobiliario para exhibición. Las sesiones consistirán en introducciones teóricas con énfasis en ejemplos concretos y ejercicios prácticos en los que los alumnos hagan uso de las herramientas adquiridas, incluyendo el uso de distintos softwares.
Al final del diplomado, habrás construido una carpeta con los materiales necesarios para ejecutar el proyecto expositivo: guión curatorial, lista de obra y requerimientos museográficos, visualizaciones en 3D y guion museográfico.
Maestra en Culturas visuales con especialización en Teoría de arte contemporáneo por Goldsmiths, University of London. Curadora con quince años de experiencia en los campos de la producción, conceptualización e investigación para exposiciones de arte contemporáneo. Ha colaborado con instituciones públicas y privadas en el desarrollo de proyectos expositivos que se adaptan distintos espacios: recintos históricos, cubos blancos, galerías, pop-ups; al igual que en el diseño y producción de espacios temporales.
Diseñadora industrial por el TEC y maestra en Museología por la ENCRyM. Cuenta con 10 años de experiencia en producción de exposiciones de arte contemporáneo. Actualmente es especialista en registro y operaciones en Pequod Co, donde maneja el registro y movimiento de obra, desarrollo proyectos expositivos desde la planeación y producción de la obra hasta la adecuación del espacio.
Egresados de diseño industrial, galeristas y gestores de espacios de exhibición, artistas con interés en la autogestión, curadores que deseen profundizar el componente espacial de su práctica y egresados de carreras afines como diseño gráfico o arquitectura.
Es aconsejable más no imprescindible tener conocimientos previos sobre producción de obra y/o mobiliario, así como conocimientos básicos en trazo a mano alzada.
• Delimitación de marcos conceptuales
• Curaduría interpretativa
• Design Thinking para el escenario cultural
• Texto curatorial
• Diseño de lista de obra
• Museografía vs. museología
• Tipologías expositivas
• Recursos para la producción de exposiciones
• Visitas de campo a espacios expositivos
• Identidad de cada exposición
• Branding
• Ergonomía para proyectos museográficos
• Revisión de recursos museográficos
• Iluminación
• Plantado de obra y alzados 2D y 3D
• Comunicación educativa
• Visita de campo a espacio expositivo
• Diseño de presupuestos
• Calendarización de proyectos expositivos
• Museografía experimental
• Talleres de producción
• Manejo y transporte de obra
• Registro, archivo, logística y temas legales
• Itinerancias
• Delimitación de marcos conceptuales
• Curaduría interpretativa
• Design Thinking para el escenario cultural
• Texto curatorial
• Diseño de lista de obra
• Museografía vs. museología
• Tipologías expositivas
• Recursos para la producción de exposiciones
• Visitas de campo a espacios expositivos
• Identidad de cada exposición
• Branding
• Ergonomía para proyectos museográficos
• Revisión de recursos museográficos
• Iluminación
• Plantado de obra y alzados 2D y 3D
• Comunicación educativa
• Visita de campo a espacio expositivo
• Diseño de presupuestos
• Calendarización de proyectos expositivos
• Museografía experimental
• Talleres de producción
• Manejo y transporte de obra
• Registro, archivo, logística y temas legales
• Itinerancias
• Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones onlive.
• Computadora con un buen procesador, de preferencia PC.
• Se recomienda utilizar audífonos.
• El programa se imparte en modalidad híbrida, las sesiones de los miércoles serán onlive y las de los sábados presenciales en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones onlive se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx
Janin Quiroz
jquiroza@centro.edu.mx