El ABC del Showrunner: producción, dirección y guionismo de formatos televisivos y audiovisuales.
02 de septiembre
Duración: horas | sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Duración: horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
Este programa te dará un conocimiento profundo del arte contemporáneo, aprenderás de historia del arte, recibirás una educación estética para apreciar, entender y valorar el arte y tendrás conocimientos sobre cómo funciona el mercado.
Historiadora del arte, curadora y docente. Su trabajo se interesa en la historia del arte latinoamericano, mexicano y caribeño desde los años 60. Ha sido Coordinadora curatorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, 2016-2018), directora de arte de la Revista de la Universidad de México (2019) e investigadora curatorial para el Pabellón de México en la 56º Bienal del Arte de Venecia (2015). Ha realizado curadurías para diversos museos y espacios culturales en México y el extranjero. Sus textos académicos y de crítica de arte pueden encontrarse en varias publicaciones mexicanas e internacionales como Cubo Blanco y PAM Museum Magazine. Candidata a Doctora en Historia del Arte por la UNAM, donde también obtuvo su maestría en Estudios Curatoriales.
A todas las personas que buscan ampliar sus conocimientos en arte contemporáneo.
• Arte moderno y arte contemporáneo
• De París a Nueva York
• Transvanguardia y antiarte europeo
• Neodadá: Robert Rauschenberg, Jasper Johns
• Pop: Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg
• Arte povera: Mario Merz, Giovanni Anselmo, Michelangelo Pistoletto
• Raices del arte conceptual
• Art & Leanguaje. Sol LeWitt, Joseph Kosuth, Seth Siegelaub
• Arte Minimal: Donald Judd, Carl Andre, Robert Morris, Richard Serra
• Crítica institucional: Daniel Buren, Marcel Broodthaers, Hans Haacke, Andrea Fraser, Michael Asher
• Arte de sitio específico: Gordon Matta-Clarck, Christo y Jeanne-Claude
• Museos y colecciones de artistas
• Arte y paisaje: Land art. Robert Smithson, Dam Graham
• Conceptualismos y pop latinoamericano
• Arte, espacio público y ciudad en Latinoamérica
• ¿Un arte sin mercado?
• Arte, identidad y activismo en los 60 en Estados Unidos y Europa
• Arte y feminismo 1960-1980
• Performance y happening
• Neoconcretismo brasileño
• A rte acción en México y Argentina 1960-1980
• Le magiciens de la terre
• La Bienal Witney en 1993
• Jimmy Durham y Kara Walker
• Panorama de instituciones y galerías del arte contemporáneo mexicano
• Museo Rufino Tamayo, MUAC, Galería OMR y Kurimanzutto
• De la circulación internacional al arte global
• Descentralización del arte. Bienales periféricas
• Beyond The fantastic. Nueva circulación del arte latinoamericano
• Espacios alternativos de arte contemporáneo
• Posnacional y post pictórico
Invitado: Edgar Hernández
• Arte moderno y arte contemporáneo
• De París a Nueva York
• Transvanguardia y antiarte europeo
• Neodadá: Robert Rauschenberg, Jasper Johns
• Pop: Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg
• Arte povera: Mario Merz, Giovanni Anselmo, Michelangelo Pistoletto
• Raices del arte conceptual
• Art & Leanguaje. Sol LeWitt, Joseph Kosuth, Seth Siegelaub
• Arte Minimal: Donald Judd, Carl Andre, Robert Morris, Richard Serra
• Crítica institucional: Daniel Buren, Marcel Broodthaers, Hans Haacke, Andrea Fraser, Michael Asher
• Arte de sitio específico: Gordon Matta-Clarck, Christo y Jeanne-Claude
• Museos y colecciones de artistas
• Arte y paisaje: Land art. Robert Smithson, Dam Graham
• Conceptualismos y pop latinoamericano
• Arte, espacio público y ciudad en Latinoamérica
• ¿Un arte sin mercado?
• Arte, identidad y activismo en los 60 en Estados Unidos y Europa
• Arte y feminismo 1960-1980
• Performance y happening
• Neoconcretismo brasileño
• A rte acción en México y Argentina 1960-1980
• Le magiciens de la terre
• La Bienal Witney en 1993
• Jimmy Durham y Kara Walker
• Panorama de instituciones y galerías del arte contemporáneo mexicano
• Museo Rufino Tamayo, MUAC, Galería OMR y Kurimanzutto
• De la circulación internacional al arte global
• Descentralización del arte. Bienales periféricas
• Beyond The fantastic. Nueva circulación del arte latinoamericano
• Espacios alternativos de arte contemporáneo
• Posnacional y post pictórico
Invitado: Edgar Hernández
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
• El programa se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx