Second slide

Diplomado

Onlive
Nivel Avanzado

Diplomado

Onlive Nivel Avanzado

Diseño para la innovación social



Diseño para la innovación social




Duración: horas | sesiones

Grupo hasta 25 personas

Constancia con valor curricular

Precio | Consulta beneficios con tu asesor

Sesiones virtuales en vivo

Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y carta de motivos


Duración: horas

Grupo hasta 25 personas

Constancia con valor curricular

Precio | Consulta beneficios

Sesiones virtuales en vivo

Requisitos: Entrevista de admisión, currículum vitae y carta de motivos




¿DE QUÉ SE TRATA?


¿DE QUÉ SE TRATA?


La función del diseño ha evolucionado de la creación de objetos y espacios físicos al diseño de soluciones, experiencias, plataformas o sistemas. El diseño para la innovación social, permite detectar oportunidades y diseñar respuestas a los retos que enfrentamos, haciendo especial énfasis en la consideración de sus variables sociales y ambientales.

En este diplomado explorarás otras formas de entender la realidad, considerando distintos ángulos de un mundo cambiante, diverso e interdependiente. Conocerás un marco metodológico para el diseño de respuestas creativas, centradas en la comprensión del entorno, las personas y sus interrelaciones. 

Registrarme

¿QUIÉN IMPARTE?




¿QUIÉN IMPARTE?

Paulina Cornejo | Directora


Licenciada en Historia del arte por la Universidad de Barcelona, Maestra en Estudios de diseño por CENTRO y Master en RSC y sostenibilidad. Es directora de la Especialidad en Diseño para la Innovación Social y Coordinadora del Hub de Diseño Social de CENTRO. Cuenta con diversas publicaciones académicas y es consultora en proyectos de impacto social. 

Cheryl Heller | Profesora


Directora de Integración de Diseño en la Universidad Estatal de Arizona. Es presidenta de Measured Lab, que fundó para investigar la contribución del diseño a la salud humana, y fundadora del laboratorio de diseño CommonWise. Como estratega, ha ayudado a hacer crecer negocios desde pequeñas empresas regionales hasta líderes del mercado global. Recibió la medalla de por vida de AIGA por su contribución al campo del diseño y es becaria de Rockefeller Bellagio. En 2018 publicó su libro The Intergalactic Design Guide: Harnessing the Universal Creative Energy of Social Design.

Erik Yañez | Profesor


Director de la especialidad en Diseño de experiencias de CENTRO. Especialista en estrategias de innovación, diseño centrado en las personas, análisis cualitativo de la información y análisis del comportamiento humano. Trabajó como subdirector de UX research en Banco Santander México. Tiene una Certificación Profesional en Innovación de Productos y Servicios por el MIT Sloan School of Management.

Alejandra Rojo | Profesora


Maestra en estudios de diseño por CENTRO y diseñadora industrial por la UAM. Ha sido consultora y tallerista  de pensamiento creativo, técnicas creativas, herramientas de co-creación, métodos para problem solving e innovación para empresas e instituciones como: Dalia Empower, KPMG, Mckinsey, Natura, Santillana, SCDJ, LMP, etc. Co-creadora del prontuario de técnicas creativas de Centro, profesora en diversos posgrados, diseñadora de experiencias de aprendizaje, tiene publicaciones en diversas revistas especializadas como: Capitel, Economía Creativa, SPOT, La Tempestad y Moi.

¿A quién va dirigido?

A colaboradores de ONG, gobierno, empresas socialmente comprometidas, asociaciones civiles y comunitarias, emprendedores sociales y personas interesadas en contribuir positiva y creativamente al cambio social. 

Temario

Fundamentos del diseño para la innovación social y la sustentabilidad
Diseño y sistemas complejos

•Introducción del marco teórico e histórico relevante con diferentes perspectivas sobre el diseño para la innovación social.

•Conceptos de diseño y esfuerzos clave vinculados a la sostenibilidad en el diseño para la innovación social.

•Identificación del rol del diseñador en un proceso de diseño social.

•Introducción a la importancia de la medición en el diseño para la innovación social. 

•La complejidad de las relaciones, conexiones e interdependencia existente en los entornos que habitamos.

•Los efectos de nuestras acciones y decisiones, y las dinámicas de cambio. 

•Comportamientos, problemas, causas y síntomas de los sistemas.

 

Storytelling y expresiones creativas
Valor e impacto en las organizaciones

•Observación, storytelling, escritura y comunicación por otros medios. 

•La relación individual con el entorno que ocupa/habita.

•Reflexión sobre los objetos que nos rodean: productos, servicios, experiencias, plataformas y proyectos.

•Los entornos en los que nos situamos y nuestra forma de relacionarnos con éstos.

•Impacto positivo de organizaciones: públicas, privadas, emprendimientos, ONG’s.

•Visión integral de triple resultado: social, ambiental y económico.

•La agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

•La sustentabilidad corporativa/organizacional y el valor compartido.

•Casos de referencia que incluirán prácticas y modelos de responsabilidad social, la evolución y adopción de nuevos enfoques, su medición, resultados y los retos que enfrentan.

 

 

La medición como herramienta para el diseño efectivo
 

•Valor agregado de organizaciones.

•Métricas y medición.

 
Fundamentos del diseño para la innovación social y la sustentabilidad

•Introducción del marco teórico e histórico relevante con diferentes perspectivas sobre el diseño para la innovación social.

•Conceptos de diseño y esfuerzos clave vinculados a la sostenibilidad en el diseño para la innovación social.

•Identificación del rol del diseñador en un proceso de diseño social.

•Introducción a la importancia de la medición en el diseño para la innovación social. 



Diseño y sistemas complejos

•La complejidad de las relaciones, conexiones e interdependencia existente en los entornos que habitamos.

•Los efectos de nuestras acciones y decisiones, y las dinámicas de cambio. 

•Comportamientos, problemas, causas y síntomas de los sistemas.



Storytelling y expresiones creativas

•Observación, storytelling, escritura y comunicación por otros medios. 

•La relación individual con el entorno que ocupa/habita.

•Reflexión sobre los objetos que nos rodean: productos, servicios, experiencias, plataformas y proyectos.

•Los entornos en los que nos situamos y nuestra forma de relacionarnos con éstos.



Valor e impacto en las organizaciones

•Impacto positivo de organizaciones: públicas, privadas, emprendimientos, ONG’s.

•Visión integral de triple resultado: social, ambiental y económico.

•La agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

•La sustentabilidad corporativa/organizacional y el valor compartido.

•Casos de referencia que incluirán prácticas y modelos de responsabilidad social, la evolución y adopción de nuevos enfoques, su medición, resultados y los retos que enfrentan.

 



La medición como herramienta para el diseño efectivo

•Valor agregado de organizaciones.

•Métricas y medición.



 
 


¿Qué necesito?

.Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.

Se recomienda utilizar audífonos.

¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad Onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.

• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital

Este programa se acredita con un Diploma CENTRO y por lo tanto no requiere de reconocimiento de validez oficial de la SEP.

Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:

  • • Asistencia al 80% de las sesiones
  • • Entregar y aprobar los trabajos requeridos durante el programa

Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV. Esta constancia está desarrollada con tecnología blockchain para que pueda ser consultada por los reclutadores de talento.

REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN


REGÍSTRATE Y RECIBE MÁS INFORMACIÓN

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.


Ingresa tu nombre.
Ingresa un número de teléfono.

Ingresa un correo electrónico válido.

Debes aceptar el Aviso de Privacidad.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?


¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?




Alejandro García
Alejandro García
Hola, soy Alejandro García, asesor de Educación continua. Estoy aquí para resolver tus dudas.