Futures thinking: prospectiva, investigación y herramientas competitivas
03 de septiembre
Duración: horas | sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo y un bootcamp presencial práctico
Requisitos: Licenciatura concluida, CV, conocimientos previos en la industria alimentaria o gastronomía y entrevista con el director.
Duración: horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo y un bootcamp presencial práctico
Requisitos: Licenciatura concluida, CV, conocimientos previos en la industria alimentaria o gastronomía y entrevista con el director.
En este diplomado aprenderás a diseñar productos para la industria de alimentos, desarrollar nuevos alimentos o modificar los ya existentes, con el objetivo de producir valor e innovación y teniendo en cuenta las necesidades de los consumidores y del planeta.
Estos son los puntos fundamentales del programa:
Arquitecto por la Ibero con maestría en estudios de diseño por CENTRO y en Food Design and Innovation por la Scuola Politecnica di Design. Ha participado en el diseño y en el desarrollo de proyectos expositivos en los principales museos de México y en el extranjero. Es fundador de Mesatemporal, una iniciativa para investigar y reflexionar sobre la alimentación y la gastronomía a través del diseño en el estado de Oaxaca.
Food designer, docente y directora creativa en proyectos de innovación para la industria de alimentos y bebidas. Es directora y fundadora de Kraut Food Innovation Studio, una consultora de innovación sostenible especializada en el sector de alimentos para marcas que buscan crear productos y experiencias centradas en el consumidor y en el planeta. Fue directora de la especialidad en Food Design and Innovation de CENTRO y actualmente es directora creativa en proyectos en España, Colombia, Francia y México para la industria de restaurantes, agricultores y marcas globales de alimentos.
Estudió fotografía en la Escuela de Fotografía Nacho López y en el Centro de la Imagen, cursó el Programa de Fotografía Documental y Fotoperiodísmo del International Center of Photography en Nueva York. Su trabajo ha sido publicado en revistas y periódicos como Private Magazine (Italia), Bergens Tidende Newspaper (Noruega), Colors Magazine (Italia) y Spectrum Magazine-Scotland on Sunday (Escocia). Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en México, España, Nueva York, Francia y China. Su trabajo ha sido adquirido por la colección del Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón). Ha sido beneficiario del Programa de Apoyo para Estudios en el Extranjero (1998-1999) y Jóvenes Creadores (2001-2002 y 2006-2007), ambas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del Claustro de Sor Juana, Maestra y candidata a doctora en Antropología Social por la ENAH. Desarrolló la investigación “Sonido, cultura y símbolo, reflexiones hacia una antropología del sonido”. Ha publicado distintos artículos sobre las siguientes líneas de investigación: educación y tecnología, imagen y digitalidad, sonoridad e instrumento, el error como forma creativa. También codirectora y guionista de las series de televisión: “Pensar el arte” (Canal: Una voz con todos) e “Interferencias. Irrupciones sobre el sentido común” (Canal 22). También de la serie pedagógica “Rise up series” para la Organización feminista Equidad, género, ciudadanía y familia.
A diseñadores, gastrónomos, nutricionistas, ingenieros químicos o de alimentos, profesionales del sector agroalimentario, comunicadores visuales.Los aspirantes al diplomado deben expresar interés por el mundo alimentario, sus productos, espacios y servicios y gusto por el cruce de disciplinas entre gastronomía y diseño, para aproximarse de manera crítica a la industria alimentaria.
• Principios del diseño para alimentos
• Alimentación más allá del producto
• Comunicación del objeto comestible
• Investigación de contexto
• Estrategias de innovación para la industria de alimentos
• Morfología de alimentos
• Prototipo alimentario
• Comunicación del plan de innovación
• Dimensión sociocultural de la alimentación
• Alimentación como proceso sociocultural
• Transformaciones en los modos de producción y consumo
• Dimensiones macro y micro de las culturas alimentarias
• Publicidad para alimentos
• Alimentación, salud y cultura
• Tendencias socioculturales
• Rol de la investigación y desarrollo en la industria
• Proceso de desarrollo de nuevos productos
• Procesos y procesos críticos
• Investigación de ingredientes
• Estrategia productiva
• Briefing con el cliente
• Desarrollo de la marca
• Creación del nombre
• Desarrollo identidad gráfica
• Diseño de empaque
• Lanzamiento de producto
• Definición de técnicas culinarias
• Métodos de prototipado alimentario
• Estilismo para fotografía de prototipos
• Diseño de escenarios
• Composición con base en la intención
• Principios del diseño para alimentos
• Alimentación más allá del producto
• Comunicación del objeto comestible
• Investigación de contexto
• Estrategias de innovación para la industria de alimentos
• Morfología de alimentos
• Prototipo alimentario
• Comunicación del plan de innovación
• Dimensión sociocultural de la alimentación
• Alimentación como proceso sociocultural
• Transformaciones en los modos de producción y consumo
• Dimensiones macro y micro de las culturas alimentarias
• Publicidad para alimentos
• Alimentación, salud y cultura
• Tendencias socioculturales
• Rol de la investigación y desarrollo en la industria
• Proceso de desarrollo de nuevos productos
• Procesos y procesos críticos
• Investigación de ingredientes
• Estrategia productiva
• Briefing con el cliente
• Desarrollo de la marca
• Creación del nombre
• Desarrollo identidad gráfica
• Diseño de empaque
• Lanzamiento de producto
• Definición de técnicas culinarias
• Métodos de prototipado alimentario
• Estilismo para fotografía de prototipos
• Diseño de escenarios
• Composición con base en la intención
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
• El programa se imparte en modalidad Onlive+ y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Habrá un bootcamp presencial en el campus al que debes asistir.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
El diploma llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Este diploma podrás compartirlo en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Alejandro García
magarciap@centro.edu.mx
Alejandro García
magarciap@centro.edu.mx