Behavioral Design: influir en la toma de decisiones
25 de junio
Duración: horas | sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Duración: horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
El Método Simplex es una metodología de resolución creativa de problemas creada por Min Basadur, del Center for Research in Applied Creativity. Interconecta el proceso de resolver problemas de forma creativa con aptitudes y herramientas para hacer que el proceso funcione. Sirve para resolver problemas en organizaciones de cualquier tamaño.
El Método Simplex se basa en 4 etapas clave:
1. Generación: detección del problema
2. Conceptualización: definición del problema y nuevas ideas
3. Optimización: planificación
4. Implementación: aprobación y acción
Maestra en estudios de diseño por CENTRO y diseñadora industrial por la UAM. Ha sido consultora y tallerista de pensamiento creativo, técnicas creativas, herramientas de co-creación, métodos para problem solving e innovación para empresas e instituciones como: Dalia Empower, KPMG, Mckinsey, Natura, Santillana, SCDJ, LMP, etc. Co-creadora del prontuario de técnicas creativas de Centro, profesora en diversos posgrados, diseñadora de experiencias de aprendizaje, tiene publicaciones en diversas revistas especializadas como: Capitel, Economía Creativa, SPOT, La Tempestad y Moi.
A cualquier persona que quiera desarrollar su capacidad resolver problemas de manera creativa.
• Beneficios de método
• Tipos de pensamiento durante el proceso
• Habilidades para su uso correcto
• Prueba de Basadur / Perfil para resolver problemas creativos de los participantes
Pasos Simplex
1. Problem finding
• Percibir, anticipar y buscar oportunidades de mejora
• Preguntas clave para encontrar problemas dentro de una organización
• Estilos de personas en una reunión
• ¿Cómo implementar una cultura de la innovación?
2. Fact-finding
• Descubrir hechos, datos, supuestos e información general relacionada a la situación confusa
• Conductas y preguntas clave para obtener información valiosa
• Procesamiento de la información obtenida
3. Problem definition
• Generar definiciones creativas de problemas
• Convertir problemas en retos creativos
• Análisis Why and what’s stopping
4. Idea finding
Crear una variedad de soluciones a partir de 4 técnicas específicas como:
• Brainstorm
• Blitzing
• Forcing connections
• Deliberately building radical ideas
5. Evaluate & Select
• Convertir ideas en soluciones prácticas
• Básicos para una buena evaluación
• Técnicas para evaluar y seleccionar ideas como:
• Cuadrícula de criterios y análisis de comparación por pares
6. Action planning
• Crear acciones específicas que lleven a una implementación exitosa
• Barreras mentales que impiden la acción
• Preguntas para encontrar barreras
• Plan de acción
7. Gaining acceptance
• Identificar personas cuya aceptación es necesaria para implementar la idea
• Aspectos a tomar en cuenta sobre el miedo al cambio
• Aspectos para vender una idea - Reducir la incomodidad que genera una idea
8. Taking action
• Llevar la idea del papel a ponerla en juego
• Maneras de motivarte a tomar acción
Cierre
• Lecciones básicas para que el trabajo en equipo sea más creativo
• Puntos clave para convertirte en un facilitador del proceso
• Beneficios de método
• Tipos de pensamiento durante el proceso
• Habilidades para su uso correcto
• Prueba de Basadur / Perfil para resolver problemas creativos de los participantes
Pasos Simplex
1. Problem finding
• Percibir, anticipar y buscar oportunidades de mejora
• Preguntas clave para encontrar problemas dentro de una organización
• Estilos de personas en una reunión
• ¿Cómo implementar una cultura de la innovación?
2. Fact-finding
• Descubrir hechos, datos, supuestos e información general relacionada a la situación confusa
• Conductas y preguntas clave para obtener información valiosa
• Procesamiento de la información obtenida
3. Problem definition
• Generar definiciones creativas de problemas
• Convertir problemas en retos creativos
• Análisis Why and what’s stopping
4. Idea finding
Crear una variedad de soluciones a partir de 4 técnicas específicas como:
• Brainstorm
• Blitzing
• Forcing connections
• Deliberately building radical ideas
5. Evaluate & Select
• Convertir ideas en soluciones prácticas
• Básicos para una buena evaluación
• Técnicas para evaluar y seleccionar ideas como:
• Cuadrícula de criterios y análisis de comparación por pares
6. Action planning
• Crear acciones específicas que lleven a una implementación exitosa
• Barreras mentales que impiden la acción
• Preguntas para encontrar barreras
• Plan de acción
7. Gaining acceptance
• Identificar personas cuya aceptación es necesaria para implementar la idea
• Aspectos a tomar en cuenta sobre el miedo al cambio
• Aspectos para vender una idea - Reducir la incomodidad que genera una idea
8. Taking action
• Llevar la idea del papel a ponerla en juego
• Maneras de motivarte a tomar acción
Cierre
• Lecciones básicas para que el trabajo en equipo sea más creativo
• Puntos clave para convertirte en un facilitador del proceso
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.
Se recomienda utilizar audífonos.
• El curso se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante las 72 horas posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO y por lo tanto no requiere de reconocimiento de validez oficial de la SEP.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.