El ABC del Showrunner: producción, dirección y guionismo de formatos televisivos y audiovisuales.
02 de septiembre
Del 19 de febrero al 13 de agosto, 2025
Miércoles de 18.30 a 21.30 h y un sábado al mes de 09 a 13 h
Duración: 100 horas | 31 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $45,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Híbrida: Algunas sesiones son virtuales en vivo y otras sesiones son presenciales en el campus
Del 19 de febrero al 13 de agosto, 2025
Miércoles de 18.30 a 21.30 h y un sábado al mes de 09 a 13 h
Duración: 100 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $45,000.00 | Consulta beneficios
Híbrida: Algunas sesiones son virtuales en vivo y otras sesiones son presenciales en el campus
El Diseñador de Producción es el encargado de crear el universo visual de una película a partir del guion. Realiza el concepto de diseño de la escenografía y la estética de la película, trabajando en colaboración con el director de fotografía y con otras áreas como maquillaje o vestuario.
En este diplomado aprenderás a crear y ejecutar los conceptos de diseño de una película o de una serie de televisión partiendo de los aspectos temáticos, emocionales y narrativos que surgen del guion. Los profesores del programa aportan una visión interdisciplinaria porque son especialistas en diferentes áreas: producción, dirección y escenografía.
A lo largo del diplomado realizarás ejercicios prácticos de escenografía y la construcción de un set.
Egresada como diseñadora de imagen y sonido por la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su carrera profesional en 2005, trabajando en cine, videoclips, televisión y anuncios publicitarios. En cine formó parte del equipo de arte en películas de directores como Daniel Burman, Sergio Renán, Paco Cabezas y Lucrecia Martel, entre otros. En televisión, ha realizado la dirección de arte en reconocidas series y telenovelas para Amazon Prime, ViX y Televisa como “el hotel de los secretos", “lista de exes” , “sin rastro de ti”, “la usurpadora” y “chavorrucos” entre otras. Como diseñadora de producción, estuvo a su cargo la serie “María Félix, la doña”.
Estudió cine y artés plásticas en la UBA. Ha sido directora de cine en las películas “Nosotras sin mamá” (2012), "el tío" (2019); también ha sido directora de arte en películas como “Diarios de motocicletas” de Natalia Smirnoff, “El ciudadano ilustre” de Cohn - Duprat, “Un año sin amor” de Anahí Berneri, “La mujer sin cabeza” de Lucrecia Martel.
Cinefotógrafo con 15 años de experiencia en la industria cinematográfica. Ha trabajado en películas, series de televisión, comerciales y videoclips en proyectos nacionales, así como en USA, Canadá, Suramérica y Europa. Su trabajo ha sido reconocido en diversos festivales de cine, ganando premios a “Best cinematography” en Los Ángeles y reconocimientos de Canon y Kodak. Ha sido invitado a ser jurado en festivales de cine y en el primer foro latinoamericano de cinefotógrafos.
Licenciado en Ciencias de la comunicación y RRPP. Tiene más de 20 años de experiencia en producción, mercadotecnia, coordinación de arte. Ha realizado proyectos para HBO, Netflix, Vix, Star Media y Televisa.
Licenciado en Ciencias de la comunicación con especialidad en producción televisiva. Ha trabajado como diseñador de vesturaio para comerciales de televisión y videos musicales. Para Tv Azteca fue productor creativo y, para Televisa fue director de arte, diseñador de vestuario y diseñador de producción, realizando conceptos creativos para series y novelas.
A diseñadores, comunicólogos, cineastas, arquitectos y publicistas con interés en aprender sobre el diseño de producción tanto para cine como para series de televisión.
• Introducción al diseño de produccion
• Direccion de arte y diseño de producción
• Incio de proyecto de película o serie de TV: primer contacto con el guion
• El personaje como base del diseño
• Concepto estético
• ¿Con qué elementos cuenta el diseñador de producción para transmitir las ideas que tiene sobre cada personaje y espacio?
• Diseño de vestuario: inicios, evolución y diseño de personajes
• Diseño de imagen: maquillaje y peinado
• ¿Foro o locación? pros y contras
• Carpeta: propuesta, concepto estético, paleta de color, referencias y presentación de proyecto
• Diseño gráfico y diseño de producción
• Locaciones
• Diseño de producción y fotografía
• Tiempos de producción y diseño de producción
• ¿Cómo se ve la ambientación de un set ante los ojos de la cámara?
• Pláticas con diseñadores de producción, fotógrafos, directores y otros profesionales
• Salida de campo: visita a una bodega de renta de mobiliario
• Ejercicio final: diseño de producción colaborativo de un set, poniendo en práctica todo lo aprendido a lo largo del diplomado
• Introducción al diseño de produccion
• Direccion de arte y diseño de producción
• Incio de proyecto de película o serie de TV: primer contacto con el guion
• El personaje como base del diseño
• Concepto estético
• ¿Con qué elementos cuenta el diseñador de producción para transmitir las ideas que tiene sobre cada personaje y espacio?
• Diseño de vestuario: inicios, evolución y diseño de personajes
• Diseño de imagen: maquillaje y peinado
• ¿Foro o locación? pros y contras
• Carpeta: propuesta, concepto estético, paleta de color, referencias y presentación de proyecto
• Diseño gráfico y diseño de producción
• Locaciones
• Diseño de producción y fotografía
• Tiempos de producción y diseño de producción
• ¿Cómo se ve la ambientación de un set ante los ojos de la cámara?
• Pláticas con diseñadores de producción, fotógrafos, directores y otros profesionales
• Salida de campo: visita a una bodega de renta de mobiliario
• Ejercicio final: diseño de producción colaborativo de un set, poniendo en práctica todo lo aprendido a lo largo del diplomado
• El programa se imparte en modalidad híbrida, las sesiones de los miércoles serán onlive a través de Zoom y las sesiones de los sábados serán presenciales en el campus. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones onlive se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Gustavo Sánchez
gsanchezv@centro.edu.mx
Gustavo Sánchez
gsanchezv@centro.edu.mx