Dirección creativa en branding
22 de julio
Duración: horas | sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios con tu asesor
Algunas sesiones son virtuales en vivo y otras sesiones son presenciales en el campus
Duración: horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio | Consulta beneficios
Algunas sesiones son virtuales en vivo y otras sesiones son presenciales en el campus
Este programa te dará los conocimientos necesarios para crear tus propios muebles, desde una pieza a una colección completa. Aprenderás a ejecutar proyectos de mobiliario y todos el proceso desde su concepción hasta la venta del producto final:
•Harás un recorrido histórico a través de la historia del mueble
•Aprenderás técnicas de representación análogas (dibujo a mano alzada) y digitales (modelado en 3D)
•Conocerás todos los aspectos técnicos como la funcionalidad, ergonomía, materiales y herrajes.
•Fabricarás un prototipo funcional de tu propio diseño.
Trabajo práctico: Durante la fase de fabricación de tu diseño podrás utilizar el taller de diseño industrial del campus donde aprenderás a usar varios tipos de sierras y maquinaria especializada como el router o la escopleadora. Pondrás en práctica tus conocimientos de ensambles con los equipos para realizar uniones entre maderas con solo pegamento. Por último, podrás darle un acabado fino a tu producto usando nuestra cabina de barniz y los equipos de aspersión disponibles en nuestras instalaciones.
Diseñador industrial por el TEC de Monterrey y maestro en Estudios de Diseño por CENTRO. Apasionado del diseño en sus diversas manifestaciones, durante los últimos 16 años, ha participado en la creación y desarrollo de productos vinculados al diseño gráfico, de interiores e industrial. Se ha especializado en el diseño de mobiliario, siendo cofundador de RIBBA e INDUKA, empresas dedicadas a diseñar, fabricar y comercializar muebles. En 2022, funda Innovation and Design Collective, agencia de innovación dedicada a abordar desafíos empresariales mediante el pensamiento creativo y el diseño.
Diseñador Industrial por la Anáhuac, cuenta con Especialidad en Diseño Automotriz por el CCS, Especialidad en Marketing y Branding por la Ibero. Diseñó autos para GM (General Motors) por 10 años en Detroit MI, USA. Ha sido director creativo en la agencia TuCanal, director de escena y fotografía en casa productora Dreams Solution y director general en DINK Casa Creación. Tiene publicaciones en las revistas de autos: CAR Magazine y 4R Autos. Premio Quorum de Diseño 2005.
Diseñador industrial por la UAM. Ha diseñado artesanías, envases, mobiliario, mecanismos para líneas de producción automatizada. Ha participado en el diseño y producción del trofeo Blue Oval, el cual Ford Motor Company México otorga a sus concesionarios al obtener la certificación de calidad de servicio.
A todos las personas interesadas en el diseño de mobiliario. Ideal para otras profesiones relacionadas al Diseño Industrial como Diseño Gráfico, Arquitectura, Artes y/o Ingenierías.
• Los muebles en las civilizaciones antiguas
• El siglo XIX: La revolución Industrial
• Pioneros del Diseño: Arts and Crafts y la Deutsche Werkbound
• La casa en construcción: La Bauhaus
• Charles, Ray Eames y el diseño funcionalista
• La psicodelia de los Sesenta y el diseño escandinavo
• Movimiento Memphis, Los muebles en los Ochentas
• Minimalismo y High Tech
• El diseño de Mobiliario en nuestros días
• Breve historia del diseño mexicano
• Introducción al dibujo técnico
• Montea: del 2D al 3D
• Isométricos y sistemas de líneas paralelas
• Puntos de fuga
• Renderizado a mano con plumones
• Introducción a Rhinoceros
• Uso de líneas y modificadores
• Modelado con superficies y modificadores de superficies
• Creación de volúmenes
• Modelado de muebles
• Generación de planos para fabricación
• Exportación de archivos, formatos y usos
• Introducción a Keyshot
• Renderizado de profesional de mobiliario
• Ergonomía para diseño de mobiliario
• Maderas, metales y otros materiales para muebles
• Métodos de fabricación en distintos materiales
• Ensambles de madera
• Métodos de unión para distintos materiales
• Herrajes y sistemas de movimiento para muebles
• Presentación de metodologías para diseñar muebles
• Presentación de proyecto a desarrollar
• Exploración de análogos y similares
• Investigación de consideraciones técnicas
• Dibujo y maquetas para generar ideas
• Diseño en Rhino
• Generación de planos de fabricación
• Generación de renders
• Métodos de presentación a clientes
• Introducción a maquinaria para carpintería
• Generación de ensambles para madera
• Métodos de construcción
• Fabricación de un mueble de madera sólida (silla o mesa auxiliar)
• Fabricación de mueble diseñado en módulo 5
• Acabados para madera
• Presentación de pieza terminada
• Los muebles en las civilizaciones antiguas
• El siglo XIX: La revolución Industrial
• Pioneros del Diseño: Arts and Crafts y la Deutsche Werkbound
• La casa en construcción: La Bauhaus
• Charles, Ray Eames y el diseño funcionalista
• La psicodelia de los Sesenta y el diseño escandinavo
• Movimiento Memphis, Los muebles en los Ochentas
• Minimalismo y High Tech
• El diseño de Mobiliario en nuestros días
• Breve historia del diseño mexicano
• Introducción al dibujo técnico
• Montea: del 2D al 3D
• Isométricos y sistemas de líneas paralelas
• Puntos de fuga
• Renderizado a mano con plumones
• Introducción a Rhinoceros
• Uso de líneas y modificadores
• Modelado con superficies y modificadores de superficies
• Creación de volúmenes
• Modelado de muebles
• Generación de planos para fabricación
• Exportación de archivos, formatos y usos
• Introducción a Keyshot
• Renderizado de profesional de mobiliario
• Ergonomía para diseño de mobiliario
• Maderas, metales y otros materiales para muebles
• Métodos de fabricación en distintos materiales
• Ensambles de madera
• Métodos de unión para distintos materiales
• Herrajes y sistemas de movimiento para muebles
• Presentación de metodologías para diseñar muebles
• Presentación de proyecto a desarrollar
• Exploración de análogos y similares
• Investigación de consideraciones técnicas
• Dibujo y maquetas para generar ideas
• Diseño en Rhino
• Generación de planos de fabricación
• Generación de renders
• Métodos de presentación a clientes
• Introducción a maquinaria para carpintería
• Generación de ensambles para madera
• Métodos de construcción
• Fabricación de un mueble de madera sólida (silla o mesa auxiliar)
• Fabricación de mueble diseñado en módulo 5
• Acabados para madera
• Presentación de pieza terminada
• Cuaderno de horas blancas para dibujar
• Lápices de colores
• Regla, escuadra,
• Computadora Mac o PC
Adicionalmente necesitarás algunos materiales de madera para fabricar tu mueble, dependiendo del diseño que realices.
A todos los interesados en el diseño de mobiliario. Ideal para otras profesiones relacionadas al Diseño Industrial como Diseño Gráfico, Arquitectura, Artes y/o Ingenierías.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO y por lo tanto no requiere de reconocimiento de validez oficial de la SEP.
Al finalizar el programa recibirás el Diploma si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al programa y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso.
Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx
Cristina Vázquez
mvazqueza@centro.edu.mx